Tu plan profesional
Si te enfocas en establecer una visión de lo que quieres de una profesión podrás ir más allá de tus expectativas, debes encaminarte a un proceso de planeación, donde tus objetivos sean claros y te conduzcan a un mejor aprovechamiento de los recursos con los que cuentas.
“No hay un final. No hay un principio. Lo único que hay es pasión por la vida.”
¡Conoce tus opciones y decide!
Tú elección de la profesión que deseas se relaciona con el conocimiento que tengas de tus habilidades, aptitudes y la visión de lo que pretendas lograr durante tu vida.
Es importante, que conozcas la información y las herramientas disponibles que faciliten tu proceso de decisión. Ten en cuenta la pasión y el gusto que te genere lo que desees elegir .
El equilibrio entre tu profesión y tu vida personal, requiere de un arduo trabajo y de mucho esfuerzo, no te limites, invierte el tiempo necesario en tan importante elección, crea y construye las ideas suficientes que puedan potenciar tu proyecto de vida.
“Quien desempeña sus tareas con vocación, encuentra en ellas el gozo de su propia realización”
Áreas de formación
Considerar las opciones con las que cuentas, te permite aclarar lo que quieres, por ello, consideramos importante compartir contigo la siguiente información:
Físico-Matemáticas
Es un área analítica que requiere de personas que tengan gran capacidad de comprensión y de análisis. Las asignaturas básicas de esta área del conocimiento son: matemáticas, dibujo y moldeado, física, química, biología, informática. Las profesiones de esta área son: |
Actuaría | Estudian, plantean, formulan y aplican modelos de contenido matemático para proveer información útil en la planeación, previsión y toma de decisiones, para resolver problemas económicos y sociales que involucren riesgos. | ![]() |
Arquitectura | Proyecta y construye espacios habitables, generan los ambientes idóneos para un modo de vivir más pleno, se emplean como proyectista de edificios, restauradores rehabilitando sitios y espacios arquitectónicos. | ![]() |
Ingeniero Electricista | Es capaz de planear, proyectar, diseñar, innovar, controlar, instalar, y administrar equipos y sistemas destinados a la generación, transformación y aprovechamiento de la energía eléctrica y materiales eléctricos. | ![]() |
Ingeniería Mecánica | El ingeniero mecánico diseña, construye, selecciona, instala, opera y da mantenimiento a equipos y sistemas mecánicos, para incrementar la productividad utilizando como herramienta la integración de tecnología. | ![]() |
Ingeniería Física | El profesional es capaz de analizar, planear y resolver problemas de ingeniería, dentro de sus funciones de investigación, desarrollo tecnológico y diseño, que requieran conocimientos de física teórica como experimental. | ![]() |
Ingeniería en Computación | En esta profesión de puede identificar, diseñar, planear, operar y dar soporte a sistemas: electrónicos, inteligentes, de programación, de bases de datos, de cómputo gráfico, para el procesamiento digital de datos y el control de procesos automáticos. | ![]() |
Ingeniería Química | Los profesionales se encargan del diseño, manejo, optimización, control de procesos y proyectos para la transformación física y/o química de materias primas, que permita obtener productos y servicios útiles al hombre que sean ambiental y económicamente factibles. | ![]() |
Ingeniería Industrial | Es capaz de contribuir a la solución de problemas en las empresas, realizan el diseño, mejoramiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas integrales para incrementar la calidad y productividad. | ![]() |
Ingeniería Petrolera | Desarrolla métodos y aplica técnicas para explotar racionalmente los yacimientos de hidrocarburos, busca optimizar y cuidar el recurso petrolero con una visión de desarrollo sustentable. | ![]() |
Médico-Biológicas
Esta área abarca todas las ciencias naturales. Involucra el estudio de los seres vivos, sus cambios y procesos. Asimismo temas en materia de salud.
Los estudiantes realmente deben estar interesados en la materia viva o en alguna de sus funciones o componentes. Las profesiones que pertenecen a esta área son: |
Biología | Estudia los seres vivos de manera integral, a fin de conocer su estructura, función, diversidad, origen, evolución, e interrelaciones. Se enfoca en el estudio de los procesos hereditarios, la diversidad de los seres vivos, el desarrollo de los organismos, y las relaciones entre éstos y su medio. | ![]() |
Cirujano Dentista | Se enfoca en la salud bucodental de las personas, mediante un criterio clínico integral. Se enfoca en la solución de problemas del aparato masticatorio. | ![]() |
Enfermería |
Es capaz de desarrollar una práctica del cuidado. Su ejercicio profesional se basa en el conocimiento científico, las tecnologías y las prácticas terapéuticas a fin de brindar un cuidado de la persona y colectivos. |
![]() |
Médico Cirujano | Es un profesionista comprometido a preservar, mejorar y restablecer la salud del ser humano. Su ejercicio se orienta a la práctica clínica, que debe ejercer con conocimiento, humanismo, prudencia y juicio crítico, se considera a la vida humana como valor supremo. | ![]() |
Médico Veterinario | Promueve y mantiene la producción y la salud animal, busca asegurar la sustentabilidad de los sistemas de producción animal, participa en la generación de investigación biomédica relativo a la producción animal. | ![]() |
Psicología | Es la profesión en la que se identifican, valoran y proponen alternativas de prevención y solución a situaciones derivadas de la interacción entre individuos, grupos, instituciones y comunidades para el desarrollo del ser humano y la sociedad. | ![]() |
Optometría | Es capaz de contribuir a la mejora de la salud visual desde un enfoque integral. Se basa en la prevención, la detección, la evaluación, el tratamiento y la rehabilitación, lo que le permite investigar sobre anomalías estructurales oculares, alteraciones visuales. | ![]() |
Químico Farmacéutico Biólogo | Profesional experto en medicamentos y análisis clínicos, para la preservación y recuperación de la salud, la conservación del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales. | ![]() |
Sociales-Administrativas
Comprende disciplinas relacionadas con los negocios, con la defensa de leyes que regulan la convivencia social, con las políticas públicas para resolver problemas sociales y económicos, con el manejo y técnicas para el ejercicio de la comunicación, con la manera en que se relaciona la sociedad, con la gestión y planeación de servicios que procuran la atención a problemas sociales.
Las profesiones generales de esta área son como siguen: |
Administración | Esta profesión está encaminada a dirigir grupos de trabajo en organizaciones privadas, públicas y sociales, busca optimizar el empleo de recursos, mediante aplicación de técnicas de planeación, organización, dirección y control, utilizadas en las distintas áreas funcionales, tales como: recursos humanos, finanzas, mercadotecnia, producción e informática. | ![]() |
Economía | Esta profesión es analítica y propositiva basada en la historicidad y criticidad para analizar, evaluar, aplicar, planear, pronosticar, diseñar y proponer soluciones a los problemas económicos, técnicos, científicos y administrativos. | ![]() |
Contaduría | El trabajo del contador se relaciona con la toma de decisiones de las organizaciones y los individuos sobre su patrimonio, expresado en valores financieros, a fin de incrementar el patrimonio, pagar contribuciones, y llevar un registro de dichas operaciones financieras. | ![]() |
Derecho | El abogado es capaz de generar propuestas de solución a los problemas jurídicos de la sociedad. El ámbitos del ejercicio profesional de los abogados es, el litigio, la asesoría, la consultoría, así como la procuración e impartición de justicia. | ![]() |
Relaciones Internacionales | Los profesionistas de esta carrera pueden desempeñarse tanto en el sector gubernamental como en la iniciativa privada, su campo de estudio es la realidad internacional y su análisis, la interpretación en los ámbitos político, económico, jurídico, social y cultural. | ![]() |
Turismo | Este profesional tiene el conocimiento y la capacidad de comprender el conjunto de circunstancias y condiciones naturales, sociales, culturales, económicas y políticas en que se desarrolla la actividad turística. Es capaz de proponer soluciones en materia de turismo. | ![]() |
Sociología | Con esta profesión se pretende desarrollar la capacidad científica y crítica de los alumnos. Esta profesión permite comprender y proponer respuestas a los problemas relevantes de la realidad social mexicana y latinoamericana. | ![]() |
Artes y Humanidades
En esta área se estudian los procesos de enseñanza-aprendizaje, por lo que se incluyen carreras para la formación de docentes.Esta área tiene como objetivo apreciar el desarrollo humano y estudia los diferentes sistemas del pensamiento para responder las dudas del ser humano sobre su existencia, trascendencia y el mundo que le rodea. |
Filosofía | El filósofo busca los elementos que fundamentan la comprensión del ser humano y de su entorno. A través de la enseñanza, la investigación y la difusión de teorías, argumentos y problemas filosóficos, la licenciatura en Filosofía transmite los valores fundamentales de la cultura, gracias a su constante y sistemática reflexión de la realidad | ![]() |
Diseño Gráfico |
Se enfoca en satisfacer las necesidades de comunicación visual en distintos sectores sociales, es innovador en diversas actividades: diseña carteles, anuncios espectaculares, envases y embalajes de productos, juegos y materiales didácticos; realiza animación en el cine o en la televisión, y efectúa labores relacionadas con el diseño de galerías de arte. |
![]() |
Historia | El profesional de esta carrera participa fundamentalmente en la investigación, la docencia y la difusión de la historia y la cultura en los medios masivos de comunicación. | ![]() |
Lengua y Literatura | Los profesionales de estas disciplinas son grandes conocedores de las expresiones lingüísticas, las cuales pueden interpretar a la perfección en cuestión de segundos. Esta habilidad es ampliamente valorada en el ámbito de los recursos humanos y también en el campo de la teoría lingüística. | ![]() |
Pedagogía | Estudia integralmente la educación para describir, comprender, explicar, evaluar e intervenir en el fortalecimiento y mejora de los procesos educativos, analiza y propone alternativas de solución en problemas relacionados con el campo educativo, además de atender a diversos sectores de la población que requieren ayuda pedagógica. | ![]() |